Texto Argumentativo.
Tiene como principal objetivo dar sustento a la tesis formulada
por el autor, mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o
razones, que tienen como propósito el persuadir o convencer al lector sobre un
punto de vista determinado.La argumentación hace referencia a la exposición de un
conjunto de razones con el propósito de demostrar o justificar una cosa. En
consecuencia, la argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse
con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación
intenta demostrar, persuadir, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto
argumentativo, además de la función apelativa presente en el desarrollo de los
argumentos, aparece la función representativa, en la parte en la que se expone
la tesis.
Una amplia variedad de textos, especialmente en los
científicos, filosóficos, en el ensayo literario, en la oratoria política y
judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes
publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la
conversación cotidiana (aunque con poca cotidianidad), es la forma dominante en
los debates, coloquios o mesas redondas.

Estructura:
El texto argumentativo requiere tres partes fundamentales para
conformarse (aunque en algunos casos puede ocurrir que uno de estos tres
elementos estén ausentes):
- Una tesis inicial,
donde se debe formular de forma clara la idea fundamental que se quiere
defender. Es muy importante que la tesis esté formulada correctamente y de
manera clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira nuestra
argumentación que posteriormente vamos a desarrollar.
- Un desarrollo
argumental, donde se exponen los asuntos que servirán para defender la
idea fundamental.
- Una conclusión o síntesis que
dará lugar al cierre del texto argumentativo. Se trata de la última parte
de nuestra argumentación. Agrupa un argumento lógico obtenido previamente
de la argumentación preexistente.
Tipos:
- Razonamiento por la analogía: Cuando se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.
- Razonamiento por generalización: A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
- Razonamiento por signos o sintomático: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
- Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor.
- Tesis: María está enamorada.
- Razonamiento por causa: Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Características:
Suele tener una planificación o
elaboración previa: Algunas personas le
llaman borrador, pero otras le llaman boceto. Sea cual sea tu postura, es
recomendable hacer la tesis de lo que deseas transmitir, defender o atacar una
opinión.
Tiene una estructura
característica: La estructura del mismo deberá tener 3 pasos para formular
una tesis bien planteada. Un primer párrafo para formular la introducción e
ideas. El segundo son los argumentos apoyando las ideas. Y luego realizas la
conclusión.
Tiene partes definidas: En
esta etapa, tendrás que presentar tu tesis de la mejor manera y para eso tienes
que hacerlo de forma coherente en sus partes. Introducción: algo muy pequeño.
Desarrollo:
Se basa echos e hipótesis: Proponer
ideas que debes refutar, poner en duda o demostrar usando el argumento que se
expone en la tesis al estudiar el texto.
El emisor demuestra actitud:
En el texto argumentativo te deja expresar todas tus opiniones, hay que
intentar convencer al lector de tu postura, aunque el escribir sobre varias de
ellas, tendrás que tomar una en particular, y de eso se tratará el texto
argumentativo.
Tiene un mecanismo, lógica o reglas para el pensamiento
correcto, dialéctica o reglas para la discusión y la retórica o el arte de la
persuasión

Manera de desarrollar en la vida cotidiana.
A diario nos encontramos con textos
de opinión; textos de tipo argumentativos. El objetivo de este tipo de textos
es presentar un punto de vista sobre un tema, manifestando una postura personal
que intenta influir en la opinión del lector.
Objetivo.
Su objetivo es expresar opiniones o debatirlas con el fin
de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una
idea , refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
Debate.
Se puede decir que es es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas. El que sea más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un acuerdo fijo.
Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un formato preestablecido, así como el tema específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales que no son previamente acordados, donde no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentación.
objetivo:
Es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.
Leoye 2.- Equipo
- Roberto Sanjuan Diaz ☆
- Luis Fabian Estrada Gorrochotegüi ♡
- Juan Carlos Martinez Alvares.♡
Comentarios
Publicar un comentario